martes, 7 de diciembre de 2010

LOS OLMECAS CABEZAS NEGRAS

LOS OLMECAS CABEZAS NEGRAS  
Los olmecas son grupos indígenas que se establecieron 1,500 a.c y se establecían en las montañas de Guatemala, entre si ellos se xi (chi), la definición de esta lengua protomayahuasteca, que tiempo después seria dividido en dialectos.
Los olmecas fueron los primeros en construir centros ceremoniales, Vivian en tabasco y sus alrededores les beneficiaba mucho ese lugar porque tenían  cerca el mar y eso le ayudaba en varias áreas de su vida por que el mar produce muchos peces y mariscos también por esos lugares llovía mucho y le ayudaba en la agricultura por que la tierra producía más productos.
En ese lugar Vivian muchos animales como venados, guajolotes, jabalines, ellos adoraban a un animal que es el jaguar porque decían que  representaba el lado obscuro y el poder.
El ajuar doméstico incluía vasijas de cerámica, metates de piedra, petates, canastos y telas para vestir, elaboradas con hilos de algodón o de fibras ásperas como las de la lechuguilla o la yuca
Trabajaron el barro y la piedra. Tallaban desde pequeñas figuras de jade hasta enormes cabezas de piedra de dos metros de altura echas en rocas que traian de muy lejos.

La cultura Olmeca ha sido considerada como la cultura madre de la civilización Mesoamericana.

UNIDAD III DE ELVIRA POMPEYA


UNIDAD III DE ELVIRA POMPEYA
SELECCIÓN DEL TEMA: Debe poseer materiales que nos permitan tener una visión clara y exacta sobre el tema seleccionado. Estas características son deseables de un tema:
·         Debe ser preciso.
·         Tiene que ser de limitada extensión: un tema pequeño ofrece la ventaja de permitirnos reconocer las nociones conexas.
·         El tema debe ser original: debe descubrir un nuevo aspecto de la realidad.
·         Tiene que ser novedoso: la novedad puede disponer enciclopedias, manuales, tratados, etc.
DELIMITACION DEL TEMA: Se requiere de mucho esfuerzo concentración e una importante investigación sobre el tema seleccionado.
ELABORACION DE UN PLAN DE TRABAJO: El plan de trabajo es un instrumento que nos ayuda a afrontar con eficacia las tareas fundamentales y fructíferas en función de los objetivos y niveles de investigación definidos. El plan de trabajo es una guía sistemática en el que se reconocen las etapas de la investigación.
MARCO TEORICO: Para dar respuesta a las preguntas de nuestra investigación es necesario conformar un marco teórico y conceptual de referencia, dentro del cual se defina el problema.
Amplía la descripción del problema. Integra la teoría con el problema de investigación, se definen los conceptos y términos que se utilizan en la investigación y cuyo significado puede diferir del uso cotidiano o coloquial.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: requiere analizar los elementos teóricos y empíricos disponibles cerca de los asuntos relacionados con el problema planteado.
HIPOTESIS: una vez ubicado el problema de investigación dentro del marco teórico se debe formular e identificar con claridad las hipótesis de investigación lo requiera.
VARIABLES:   Es cualquier característica, cualidad atributo de un hecho, acontecimiento o persona, que puede cambiar de valor.
Hay varias clasificaciones de variables; una básica distingue entre:
*variable dependiente y
*variable independiente
La dependiente es la consecuencia o el efecto de las alteraciones que el investigador efectúa con la variable independiente.
La independiente es la variación o alteración que el investigador introduce o manipula en su experimento para determinar la relación de ésta con el fenómeno observado.
RECOPILACION DE DATOS: La consulta de la biografía sobre el tema de investigación para conocer el estado actual de los conocimientos relativos al problema de investigación, ayuda a construir el marco teórico tanto de las investigaciones documentales como las del campo.
Garza Mercado distingue cuatro tipos de lectura:
·         Lectura informativa exploratoria
·         Lectura informativa-selectiva
·         Lectura analítica
·         Lectura informativa critica.

TECNICAS DE INVESTIGACION DOCUMENTAL
En esta unidad los aspectos operativos enfatizados en el proceso de investigación se relacionan más con la investigación documental por dos razones:
*porque la investigación documental contribuyen a construir el marco teórico de cualquier tipo de investigación.
*porque el tiempo y los recursos de que disponen los estudiantes y profesores del bachillerato apenas son suficientes para cubrir las demandas de una investigación documental.

domingo, 5 de diciembre de 2010

REALIDAD INGENUA
Antes pensaba que Chiapas no permanecía a ningún país ni al mexicano ni al de Guatemala que estaba torcido así como lo dice el libro, porque no me había informado bien del libro ni de la historia de Chiapas, pensé que Chiapas era uno solo que el solo se había hecho independiente conforme a los años. Y que el soconusco era parte de Guatemala pero ahora se que  es parte Mexicano y  forma parte de Chiapas.

REALIDAD CRÍTICA

Muchas personas desconocen a Chiapas y por consiguiente también si historia.
Chiapas ya estaba unido a Mexico, pero por la parte del soconusco no estaba unido entonces, en Mexico pensaron que podía ser  benéfico para diferentes areas de la economía, como en la pesca , la agricultura y la ganadería etc. En esto Mexico podrían sacar mucho probecho.

COMUNIDAD


RELIDAD
La realidad entorno a mi comunidad se da de diferentes formas y en diferentes áreas ya que como en cada una de las comunidades hay diferencias necesidades y inconformidades tratamos siempre de hablar con la verdad para poder aclarar esas diferencias y solucionar el problema.


SUJETO
La comunidad siempre trata de reunirse, entablar una conversación y plantear cada uno de los problemas que en esta pueda haber.
  
CONOCIMIENTO
El conocimiento es muy importante en las comunidades ya que sin conocimiento sería imposible poder dar una opinión para los problemas que se están presentando.

INVESTIGACION
En este caso es el presidente de la comunidad quien se encarga de hacer cada una de las investigaciones para poder realizar cualquier evento o algo que algún miembro de la comunidad desee realizar.


METODO
Cuando se va hacer algo, siempre debemos estar atentos para poder seguir las reglas y que todo salga bien.
METODOLOGIA
La metodología muchas veces la ignoramos en la comunidad casi no se da a conocer.
ESPISTEMOLOGIA
Siempre se da a conocer en cualquier reunión, pero siempre hablamos bien y cualquier problema se arregla hablando.
OBSERVACION
En mi comunidad los vecinos siempre observan cualquier problema y se lo dan a conocer al presidente para poder arreglarlo.
TECNICA
Siempre usamos una técnica para que la comunidad siga funcionando con normalidad.

TEORIA
Casi no usamos teoría para mi comunidad.

PROBLEMA
En comunidad el problema es que todos los vecinos tienen vehículos y la calle es muy angosta entonces tos se quejan de que no hay lugar para estacionar sus coches, siempre tiene que haber un vecino incomodo que todo le molesta entonces hablamos con todos se trato con las autoridades y se soluciono el problema.