viernes, 3 de septiembre de 2010

metodologia de la investigacion

Elvira Pompeya


Realidad: La posibilidad de conocer la realidad depende a fin de cuentas, de una concepción de la realidad de misma.

Sujeto: Es el que recibe al objeto.

Conocimiento: Es el proceso por el que interactúan un sujeto cognoscente y un objeto y como resultado se obtienen creencias verdaderas.

Ciencia: Es un conjunto de conocimientos en desarrollo.

Investigación: En un sentido amplio investigar es hacer diligencia para descubrir una cosa, pesquisar, inquirir, indagar, descubrir o profundizar concienzudamente en algún género de estudios.

Epistemología: es el estudio ya la descripción de los procedimientos que se ofrecen como supuestas reglas de descubrimiento y prueba en este campo.

Observación: Son procedimientos operativos rigurosos, bien definidos, transmisibles y específicos de una disciplina.

Técnica: Es como un sistema de supuestas reglas que permite hacer bien una cosa.

Teoría: Es un saber generalizado.

Problema: es la etapa donde estructura formalmente la idea de investigar, donde se define que hacer.

Método: Es un camino que conduce a la meta, con lo que se le identifica como procedimiento general.

Metodología: Es decir, posturas sobre los métodos para abordar objetos de conocimiento.

Mariana Adriana Herrera


Realidad: En el uso común «todo lo que existe». De un modo más preciso, el término incluye todo lo que es, sea o no perceptible, accesible o entendible por la ciencia y la filosofía o cualquier otro sistema de análisis.

Sujeto: Es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto.

Conocimiento: Se da cuando existe un sujeto pero también tiene que existir un objeto.

Ciencia: Es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza.

Investigación: Es la acción de indagar a partir de un indicio para descubrir algo.

Epistemología: están dados en función del análisis de la experiencia en términos de sujeto y objeto.

Técnica: conjunto de instrumentos y medios a través de las cuales se efectúa el método y solo se aplica a una ciencia.

Teoría: conjunto de conceptos y proposiciones relacionados entre sí.

Problema: Establecer la dirección del estudio para lograr ciertos objetivos.

Método: es el camino más adecuado para lograr un fin.

Observación: Es una actividad del ser humano y además es un elemento fundamental para la investigación.

Metodología: es una de las etapas específicas de un trabajo.

Pablo chaves calderón


Sujeto: Persona que percibe la existencia de un objeto y por medio de sus facultades sensibles o intelectuales se posesiona de las características del mismo.

Conocimiento: Es el proceso por el que interactúan un sujeto cognoscente y un objeto y como resultado se obtienen creencias verdaderas.

Ciencia: Es la observación, descripción y explicación de fenómenos naturales; es el conjunto sistemático de conocimientos, métodos y conceptos con que el hombre describe y explica los fenómenos que observa.

Investigación: Proceso que tiene como finalidad lograr un conocimiento objetivo, es decir, verdadero, sobre determinados aspectos de la realidad a fin de utilizarlo para guiar la practica transformadora de los hombres.

Técnica: Aquellas que se aplican en el lugar donde ocurre el fenómeno.

Teoría: Es un conjunto de conceptos, incluyendo abstracciones de fenómenos observables y propiedades cuantificables, junto con reglas.

Problema: es lo que pertenece o se juzga bajo el punto de vista de la contingencia.

Método: Es el camino a seguir mediante la utilización de reglas, operaciones y procedimientos para alcanzar un determinado fin que puede ser material o conceptual.

Observación: Es el recurso clásico de la investigación científica, es la forma básica por la cual obtenemos información acerca del mundo que nos rodea.

Metodología: Es la disciplina que se ocupa del estudio crítico de los procedimientos que permiten llegar al conocimiento de la verdad objetiva en el campo de la investigación científica.

Luna cruz Graciela


Investigación: En un sentido elemental, investigar significa indagar, descubrir y averiguar alguna cosa, es una actitud del sujeto, una búsqueda consciente de explicaciones a lo inexplicado.



Sujeto: Persona que percibe la existencia de un objeto y por medio de sus facultades sensibles o intelectuales se posesiona de las características del mismo.



Conocimiento: Es la actividad que permite a los sujetos entrar en contacto con un objeto y llevar a cabo, en el interior de cada sujeto, una representación del mismo.



Método: Es una forma de estructurar el trabajo, no solo científico, educativo o laboral.



Metodología: Es una de las etapas especificas de un trabajo.

MAYRA FABIOLA FIGUEROA MUÑOZ (PERSONAL)


REALIDAD: Es sentido que poseemos para poder distinguir lo que es la realidad.

SUJETO: Es el que recibe al objeto

CONOCIMIENTO: Es la interacción con otro objeto para llegar a una conclusión verdadera

CIENCIA: Es una totalidad de conocimiento e varios temas.

INVESTIGACION: Es la forma de indagar en un medio para buscar lo que necesitas

EPISTEMOLOGIA: Una forma de describir un procedimiento

TECNICA: Es la forma o bien dicho técnica para poder hacer bien una cosa.

TEORIA: Es la generalización en determinados temas

PROBLEMA: Es planteado para poder resolver algunas dudas

METODO: Es el camino que te conduce a un lugar final.

OBSERVACION: forma de ver para poder generalizar algo

METODOLOGIA: Es una forma de reglas con disciplina para poder llegar sinceramente

A la meta final.